Es una de las formas de psicoterapia con mayor validez científica por los miles de estudios que se han realizado para demostrar su efectividad. Esta terapia se basa en como los pensamientos y las acciones tienen un efecto en el aquí y el ahora, le da importancia al pasado pero le da más importancia a como sucede eso en el presente.
Es una terapia limitada en el tiempo, se busca que no sea una terapia larga, y si centrada en objetivos, esto es la resolución de problemas, síntomas u otros indicadores objetivos que nos ayuden a mejorar el bienestar la persona.
Uno de los pilares de esta terapia son las tareas. Es una forma práctica de llevar al a vida diaria lo que sucede en el consultorio, esto es, no se queda solo en la plática con el terapeuta, si no que parte de el tratamiento es que pueda replicar esta nueva forma de ver la vida o de comportarse fuera de la sala de terapia.
La meta de la terapia cognitivo conductuales eliminar, o al menos reducir los síntomas, y postula que si desaparecen, por ejemplo, los síntomas de pánico, inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan otros síntomas que los reemplacen. Pone el énfasis en el cambio. Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y pensamientos en las sesiones, y utilizarlas afuera como parte de la tarea.
En cada sesión se revisan las tareas indicadas para la semana anterior, se estudia cuál es el problema actual y se planean actividades para la semana siguiente.
Sus aplicaciones son muy variadas que va desde problemas cotidianos como el manejo de las emociones, hasta enfermedades propias como depresión y ansiedad.
gracias por la inf... es algo que he leido repetiamente... pero me agrada el color naranja... :D
ResponderEliminar